CURSOS ONLINE
- VIDEOS GRABADOS -
CURSO A
Operatoria en Bolsa
y Análisis Técnico
Ya disponible!!
5 videos de 1 hora cada uno.
Libro de AT de Murphy.
Descargar programa de temas.
CURSO B
Análisis Fundamental
Proximamente disponible
4 videos de 1 hora cada uno.
Descargar programa de temas.
CURSO C
Opciones y Futuros
Próximamente disponible
3 videos de 1 hora cada uno.
Descargar programa de temas.
SEMINARIOS PRESENCIALES
POR ZOOM - FECHAS Y DÍAS A CONFIRMAR
CURSO A
Operatoria en Bolsa
y Análisis Técnico
EN DICIEMBRE DISPONIBLE!!!
5 charlas de 1 hora cada una.
Libro de AT de Murphy.
Descargar programa de temas.
CURSO B
Análisis Fundamental
LO ESTAMOS DANDO!!!
4 charlas de 1 hora cada una.
Descargar programa de temas.
CURSO C
Opciones y Futuros
DISPONIBLE PROXIMAMENTE
3 charlas de 1 hora cada una.
Descargar programa de temas.
SEÑALES O ALERTAS DE COMPRA O VENTAS
PAQUETE STANDARD
___
Un email por semana que incluye
5 análisis o señales de distintas empresas del sector
tecnológico de EEUU.
Suscripción mensual
PAQUETE VIP
___
Un email por semana que incluye hasta 10 análisis o señales de distintas empresas de 3 sectores
de la bolsa de EEUU
(Tecnología, energía y consumo)
Suscripción mensual
PAQUETE PREMIUM
DEL SUR
___
Dos email por semana que incluye hasta 10 análisis o señales de distintas empresas de 4 sectores
de la bolsa de EEUU (Tecnología, energía, consumo y emergente)
Suscripción mensual
ANÁLISIS TÉCNICO vs ANÁLISIS FUNDAMENTAL
Muchos se preguntarán cómo hacemos para determinar la composición de una cartera o qué empresas elegir a la hora de invertir. La respuesta está en el análisis, tanto el técnico como el fundamental.
El análisis técnico consiste en el estudio del comportamiento de los precios de un activo a través del tiempo y se realiza a través de un estudio de los gráficos donde podemos ver información valiosa sobre cómo se comportó un instrumento en un periodo de tiempo determinado. Por otro lado, el análisis fundamental es el estudio propiamente dicho de la empresa o activo analizado en relación a noticias, eventos económicos, estados contables, etc.
No existe un análisis mejor que otro sino que muchas veces los análisis técnicos son explicados por los fudamentales. Con lo cual uno es complementario del otro y nosotros tenemos una técnica de análisis basada en una combinación de ambas herramientas.
TIPOS DE ACTIVOS
Renta variable
Acciones: Invertir en acciones no es ni más ni menos que invertir en un una empresa determinada o en varias. De esta manera pasamos a ser accionistas minoritarios de dicha compañía y nuestros ahorros crecerán cuando a la empresa le vaya bien.
ETF: Es una especie de fondo que invierte en varios activos al mismo tiempo, todos con características similares y de un mismo rubro. De esta manera podemos invertir en muchas empresas a mismo tiempo y a través de un solo producto financiero.
Opciones y futuros: Son instrumentos derivados. Se les llama así porque derivan de un activo subyacente, el cual puede ser por ejemplo el dólar, el petróleo, el oro, etc. Este tipo de producto el más riesgoso dentro de la escala pero potencialmente el que mayor rentabilidad puede otorgar. Permite multiplicar nuestra inversiones muchas veces o bien perder todo lo invertido si sale mal. Este tipo de activo se puede usar tanto como especulación como para cobertura.



Renta fija
Bonos soberanos: Invertir en este tipo de instrumento es colocar dinero en activo que emite el Estado o las provincias a cambio de obtener una tasa de interés en un periodo determinado. Existen bonos en pesos y bonos en dólares.
Bonos corporativos: Es la misma definición que bonos soberanos con la diferencia de que los corporativos son emitidos por empresas. Normalmente las tasas de este tipo de bonos son más altas pero son más riesgosos.
Letras del banco central: Es un instrumento de muy bajo riesgo similar a un plazo fijo pero con rentabilidades más altas que este último. Las letras pueden ser en pesos (con tasas que han llegado al 65% anual) o en dólares (con tasas que han alcanzado el 7% anual en USD). Los plazos para pesos pueden variar entre 28 y 300 días. Y para dólares los plazos mínimo son de 250 días aproximadamente. De todos modos, cualquier instrumento puede ser vendido de manera anticipada en cualquier momento en el mercado secundario.

CAPACITACIÓN


¿NECESITA MÁS INFORMACIÓN?
Estamos para ayudarlo. Podrá contactarnos por teléfono, e-mail o a través de nuestras redes sociales.